INDICE DESTINOS

Venezuela Introduccion

Informacion por Estados

Estado Amazonas

Estado Anzoategui

Estado Aragua

Estado Barinas

Estado Bolivar

Estado Carabobo

Estado Cojedes

Estado Delta Amacuro

Estado Falcon

Estado Guarico

Estado Lara

Estado Merida

Estado Miranda

Estado Monagas

Estado Nueva Esparta

Estado Portuguesa

Estado Sucre

Estado Tachira

Estado Trujillo

Estado Vargas

Estado Yaracuy

Estado Zulia

 

Informacion Interes

Aeropuertos Internacional

Aeropuertos Nacionales

Agencias Maritima

Agencias de Aduanas

Agencias de Carga

Agencias de Viajes

Alojamiento  Estados 

Alquiler Carros Chofer

Alquiler de Autobuses

Alquiler de Aviones

Arrendadoras de Carros

Asociaciones Gremiales

Cadenas  Hoteleras

Casas de Cambio

Clubes Recreacionales

Codigos Internacionales

Codigos Nacionales

Comercializa Internacion

Conformacion Cheques

Consulados

Consultores Gerenciales 

Consultor Gerencia Hotel 

Cruceros Excursiones

Embajadas

Empreas Edito

Estancias por Estados

Hoteles por Estados

HusosHorariosInternac

Institutos de Turismo

Lineas Aereas

Mayoristas

Medios Public -Turismo

Monumentos-Nat-Estados

Mudanzas Internacionales

Noti-TipTurismo-Magazine

Oficinas  Representacion

Oficinas de Turismo

Operador-Receptivo

Organizacion de Eventos

Parqes-Nacionales

Parques-Recreacionales

Portales en Internet

Posadas por Estados

Restaurantes Regiones

Servicio de Traduccione

ServicioMailingListTurismo

Servicios Esp Turismo

Servicios-Financieros

Servicios-Menssajeros 

Sistemas de Reservas

Tarjetas Credito

Terminales Transporte

Tiempo Compartido

Tramitacion Documentos

Transporte Documentos

Transporte Internacional

Transporte Aereo

Transporte Maritimo

Transporte Terrestre

Transporte Turismo

Turismo y Excursiones

Turismo-GuiasProfesional

Turismo de Salud SPA

 

Miscelaneos

Mapas por Estados

Mapa de Carreteras

Clima

Zona Horaria

Galeria de Fotos

Galeria Fotos Naturaleza

Galeria Fotos Nat Arte

Galeria Fotos Tradiciones

Galeria Fotos Animales 

Galeria Fotos Pajaros

Galeria de Videos

Video -Venezuela 

Video - Amazonas 

Video - Andes

Video - Bolivar

Video Delta

Video Islas 

Video Los Llanos 

Video Pajaros

 

Seccion Nacional

IItinerarios-Vuelos-Nac

Seccion-Destino-Nac

Seccion-Destino-Eur

Seccion-Destino-USA

Seccion-Destino-Lat

Seccion-Destino-Car

Seccion-Destino-Oto

Seccion Inmobiliaria

Compra  por Estados

Ventaa por Estados

Alquiler por Estados

 

Seccion Internacional

Husos Horarios 

IItinerarios-Vuelos-Intnal 

Tarifas-Vuelos Intnal

Noticias del Mundo

Resumen NoticiasMundo

Busqueda Internet

Busqueda Imagenes

Busqueda Grupos

Busqueda Catalogos

Busqueda Directorioa

Venezuela Yellow Page

Ecoportal Venezuela

Contactenos

Home 


Introduccion  Destinos  Interes  Seccion Nacional  Seccion Intnal  Miscelaneos  Contactenos


 Seccion: Tradiciones Folklore y Valores de Venezuela

 

Danzas y bailes

 

Bailes y danzas afrovenezolanos

En el terreno de la danza se pueden señalar espacios o etapas en el proceso intercultural que se ha venido manifestando en los grupos afrovenezolanos. La llegada de africanos a Venezuela, específicamente en la zona de la costa, durante los años de la Colonia; posteriormente de antillanos, en su mayoría de Trinidad, atraídos por el auge de la explotación de oro en EL Callao (Edo. Bolívar); y más  recientemente, la continua interculturación entre Curazao, Bonaire y otras pequeñas islas cercanas a la costa de Falcón, han dejado huellas culturales que se expresan claramente a través de manifestaciones folklóricas y populares identificadas en esas regiones. Los primeros, llegados con los españoles desde el siglo XVI, cimentaron conocimientos de su propia cultura con la europea; mediante una simbiosis entre la fe cristiana y las religiones africanas. Las innumerables fiestas que se producen año tras año en los estados Zulia, Miranda, Yaracuy, Aragua, Carabobo y en el Distrito Federal, es la respuesta a la dinámica  que se establece entre el intercambio de valores culturales de ambas entidades. El homenaje a diversos santos del cristianismo, los modos y estilos de origen africano, reflejados en los cantos, instrumentos musicales, patrones de movimientos centrados en la pelvis, así como la organización de cofradías y asociaciones, son algunos de los elementos que distinguen estos grupos. Los segundos traen con su tradición antillana la mezcla del lenguaje autóctono con el inglés, distintos instrumentos musicales y en general, costumbres diferenciadas de los anteriores; el motivo de sus bailes difiere, ya que éstos, fundamentalmente, se realizan por carnaval y últimamente, para celebrar a la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Los terceros se identifican de igual modo por el uso de instrumentos de percusión, por el movimiento centrado en la pelvis; su actividad, netamente popular y secular, se puede producir en cualquier época del año. Los 3 grupos antes mencionados llegan al país por vías diferentes y en un tiempo y espacio distantes entre sí; no obstante, la dinámica  de sus costumbres y la fuerza de su cultura enriquecen constantemente el patrimonio artístico venezolano.

Las expresiones afrovenezolanas más  representativas son: los tambores de San Juan, que ocupan casi toda la zona costera del país especialmente los estados Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy; y los chimbángueles  de San Benito, ubicados en el estado Zulia. Otras manifestaciones también de raíz africana, pero de origen más  reciente (finales del siglo XIX) se encuentran esparcidas en el resto del país, como por ejemplo el calipso, proveniente de las Antillas, muy difundido en Güiria (Edo. Sucre) y El Callao (Edo. Bolívar). En la época de la Colonia se originó la devoción a San Benito de Palermo, primer negro canonizado, quien nació en San Fratello y murió en Palermo, Italia en 1589. El  área devocional de este santo no sólo abarca el estado Zulia, sino también parte de los estados Falcón, Mérida, Trujillo, Barinas y Portuguesa. En el estado Zulia la festividad se expresa a través de los chimbángueles,  voz de origen angolesa proveniente de Imbangala. Según Juan D. Martínez Suárez,  el chimbángueles  se gestó en el pueblo de San Pedro, por iniciativa de un esclavo quien «...gracias a los conocimientos que traía de su aldea africana ubicada en el reino de Imbangala, hacia el occidente de Angola, inicia el culto a Ajé, deidad africana, mediante rituales que contenían cantos, rezos y toques de tambor. Así comienza una religión enriquecida por los aportes y experiencias que cada seguir iba incorporando». Los años de inquisición religiosa impuesta por parte de los colonizadores favoreció el lento desplazamiento de creencias y deidades africanas traídas en el complejo cultural de los esclavos: es así como San Benito de Palermo desplaza a Ajé, ya que «las fiestas de navidad de origen europeo las ejecutaban los blancos y algunos de sus esclavos, pero los tambores dedicados a Ajé o San Benito, sonaban desde octubre, pascua florida, hasta la venida de los Reyes Magos (enero 6)». Actualmente el término chimbángueles  es utilizado para designar el conjunto de cantos, golpes de tambor y bailes, que cumple una función devocional y festiva durante el culto en honor a San Benito. Fiesta de San Benito: Las organizaciones responsables de la celebración de San Benito en los pueblos de Gibraltar, Bobures y El Batey, al sur del lago de Maracaibo, efectúan una serie de cortesías donde se dispensan mutuas visitas antes de la celebración de su fiesta. Comenzando el 26 de diciembre, los vasallos, capitanes, abanderados y mayordomos, realizan un ritual de bienvenidas y despedidas por las calles y plazas de esos 3 pueblos, finalizando con la asistencia de los 3 San Benito a la misa mayor y con las visitas a las casas de promeseros y personas de la organización de sus respectivos santos. El 31 de diciembre, víspera de Año Nuevo, cada quien se dirige a su hogar a festejar el último día del año en familia. En Bobures, las actividades comienzan bien temprano, con el sacrificio de las reses que servirán  de alimento para los invitados y visitantes del Año Nuevo. Para la recepción de los santos visitantes los tamboreros, abanderados y capitanes de Bobures, se reúnen para organizar los actos de ese día. Más  tarde van a la iglesia y sacan al santo en procesión hacia la entrada del pueblo, delante de la cruz mayor, donde esperan a San Benito del Batey y de Gibraltar.  Una vez en el sitio los santos retroceden, se aproximan, se inclinan en una especie de reverencia, retroceden de nuevo y dan una vuelta sobre ellos mismos, siempre con sus respectivos abanderados, presidiendo las mudanzas al ritmo del golpe de tambor. La procesión continúa por las calles del poblado hasta llegar al cementerio, desde allí siguen para visitar las casas de algunos devotos. Después de unas 10 horas de baile al ritmo de los golpes de «chocho» antes de salir de la iglesia y de «ajé» al salir a la calle, cambian el ritmo por el de «chimbanguelero vaya» continuando la marcha con cortas paradas. Una vez finalizado el recorrido por las calles de Bobures se realiza la ceremonia de despedida, la cual se desarrolla delante de la iglesia. El santo de Bobures acompaña de nuevo a los santos visitantes hasta la cruz mayor, para después regresar como a la una de la madrugada a la iglesia conducido por sus vasallos. Una vez colocado en su altar los participantes regresan a sus hogares a descansar. Fiesta de San Juan: Es celebrada durante el mes de junio en la poblaciones de El Chino, Farriar, Palmarejo, Aguanegra y Taria del municipio San Felipe, en el estado Yaracuy, donde se realizan las fiestas de tambor en su honor las cuales son tradición de la época colonial. Los tambores en el estado Yaracuy son el cumaco, fabricado con un tronco hueco de 1,50 a 1 m de largo, el cual es acostado en el suelo; el percutidor se sienta cerca del parche y lo toca con las manos, en tanto el cuerpo del tambor es tocado por varios hombres con los toricos o laureles. Las tamboras son pequeñas con un solo parche y suelen llevarlas colgadas del hombro durante la procesión y el sangueo del santo. Cada cantante o músico lleva una sola maraca para acompañar el ritmo de la percusión que comienza desde el atardecer del 23 de junio marcando el inicio de la noche buena. El sangueo es un movimiento continuo entre el santo y sus seguidores, el cual se acompaña al compás  de un toque cadencioso, con las tamboritas y el canto y con el cual se va de casa en casa en busca de los pobladores para reunirse luego alrededor de los cumacos, acompañados de los toricos y las maracas, cantando y bailando hasta el amanecer. A la mañana siguiente muy temprano, parten del pueblo hacia el río bendecido previamente por San Juan, para mediante el baño colectivo purificar los cuerpos y curar las penas. Finalizado el baño, los pobladores regresan al pueblo a continuar el festejo, asisten a la misa solemne, cantan sirenas o alabanzas antes de iniciar la procesión, para después esperar la llegada de promeseros de aldeas vecinas y luego iniciar el encuentro y batalla de los santos. La parranda de San Pedro: Se bailó por primera vez en la época de la Colonia, como resultado de una historia, la cual contaba que una esclava llamada María Ignacia había solicitado a San Pedro Claver, conocido como apóstol de los negros, salvar a su hija Rosa Ignacia, víctima de una penosa enfermedad. Al realizarse el milagro solicitado, la esclava enloquecida de alegría bailó y cantó ante el santo por no tener cosa mejor que darle. Fieles a la tradicional leyenda, los peones de cañamerales y cafetales, continuaron celebrando el suceso asistiendo a la misa solemne todos los años el día de San Pedro, terminada la cual, bailaban y cantaban en el altozano de la iglesia. Después recorrían las calles y visitaban las casas de los amos y personas principales, donde cantaban coplas alusivas, recibiendo a cambio monedas y botellas de licor. Para ese día los amos facilitaban sus levitas y sombreros de copa a sus esclavos. En la comparsa, María Ignacia es representada por un hombre trajeado con ropas de mujer, quien baila con una muñeca de trapo entre sus brazos en recuerdo de la hija de la esclava. Completa el conjunto de sampedreños, los tucusitos, quienes fueron incluidos en la parranda durante la Guerra Federal, y quienes simbolizan por los colores de sus atuendos, los partidos liberal y conservador en una innovación de los tiempos godos y liberales. Actualmente la tradición continúa y todos los años, los 29 de junio, salen los miembros de la parranda de San Pedro a celebrar la misa mayor y más  tarde a bailar por calles y plazas de Guatire y Guarenas, poblaciones del estado Miranda. El día de San Antonio: El 13 de junio de cada año se realiza en El Tocuyo y otras ciudades del estado Lara, el baile del tamunangue; expresión coreográfica  que consta de 7 sones llamados La Bella, Chichivamos, Seis Figureao, Parrendenga, Poco a Poco, Juruminga y Galerón, de una danza inicial de palos denominada La Batalla, la cual es similar a «peleas con palos que se ejecutan en un contexto mágico-religioso  de grupos étnicos de Senegal y Angola» y de una Salve final. Según el investigador Juan Liscano, el tamunangue sustituye la fiesta de San Juan en el estado Lara. San Antonio viene a cumplir las veces del Bautista; es él quien preside el advenimiento de las lluvias propicias a las siembras efectuadas en el mes de mayo. El núcleo central de la fiesta en honor de San Antonio es la misa solemne a la cual asisten todos los promeseros, para después al son de la música, iniciar la procesión del santo por todo el pueblo realizando paradas en las esquinas donde se han colocado altares alusivos de devotos por algún bien recibido. La víspera se ha realizado el velorio al santo con cantadurías, rezos por promesas, comidas y bebidas a la cual asisten muchos devotos acompañando la imagen hasta el amanecer. Muy temprano en la mañana del 13 se despierta el pueblo con toques de campanas y fuegos de cohetería como anuncio del gran día, en que una vez finalizadas las actividades de la iglesia se dará  comienzo al pago de promesas mediante la ejecución del tamunangue, baile donde toda la comunidad participa. Otros bailes de orden profano de origen africano llegaron a Venezuela por otros motivos y en otras circunstancias, entre ellos la expresión músico-bailable conocida con el nombre de calipso. Esta especie musical y danzaria va a sufrir un proceso de transformación a través del tiempo, ya que los cantos y bailes de calipso que en un principio se originaron en idioma ewe, ashanti, fon, ibos, lenguajes pertenecientes a grupos étnicos de la costa occidental de África, llegaron al Caribe (Nevis, Santa Lucía, Saint Vincent, Granada, Trinidad, Martinica, Guadalupe) y poco a poco se fueron transformando en aires caribeños. En 1870 llega a Venezuela, específicamente a El Callao en el estado Bolívar, un contingente de antillanos para trabajar en las minas de oro de esa región. Este conglomerado antillano trajo consigo su patrimonio cultural con cantos y bailes constituidos por temas satíricos, testimoniales, sociales, etc., y danzas con movimientos sensuales, organizados en sencillos pasos adaptados al colectivo con el nombre de comparsas. Estos rasgos culturales se incorporaron al proceso global que tuvo la naciente población minera. Desde principios de este siglo la comunidad afroantillana venezolana, afincada en la región sur del país, se ha convertido en uno de los más  populares y conocidos por la celebración de sus carnavales. Para la celebración de estas fiestas se ensayan infinidad de comparsas, las cuales representan distintos temas creados especialmente para la ocasión. Los componentes de una comparsa incluyen música, texto y movimiento. Los trajes creados de acuerdo con el tópico seleccionado, así como las tradicionales «madamas», quienes aparecen como madrinas para dar alegría a las fiestas de carnaval y al calipso recién creado. En el estado Sucre el calipso se va a dar de otra manera y va a tener un origen básicamente  distinto aunque su procedencia es de las mismas Antillas. En la última década del siglo XVIII cuando la «Corona española permitió el asentamiento de hacendados franceses con sus esclavos en las tierras vírgenes de la isla de Trinidad, el carnaval fue introducido, el patois llegó a ser el idioma corriente y las costumbres españolas fueron remplazadas por costumbres traídas de las islas cercanas». En los albores del siglo XIX muchos de esos franceses y españoles se vinieron con sus esclavos hacia las costas de la península de Paria, en Venezuela, a raíz de haber sido entregada la isla de Trinidad a los ingleses por el reino de España. Pueblos como Yaguaraparo, Irapa, San Lorenzo y Güiria entre otros, fueron en su inicio grandes haciendas, de los cuales el pueblo de Güiria es el más  conocido actualmente, por su fiesta de carnaval y como mayor representante de estas manifestaciones en toda la región. Mucha gente se moviliza hacia el lugar para disfrutar unos días de diversión, inclusive de Trinidad y Tobago, debido a la cercanía de estas islas de las costas venezolanas. En Güiria el calipso se interpreta con el steel band oriundo de trinidad, donde la pana es el instrumento musical principal. Éste está  construido con un barril metálico  que produce alrededor de 30 sonidos distintos, recrea los ritmos antillanos venezolanos para bailar o cantar. Los tambores de Yaguaraparo: Es un baile que se realiza en esa población durante el mes de diciembre hasta el día de Santa Inés el 21 de enero; también durante las fiestas patronales del 24 de junio, día de San Juan. De procedencia africana antillana estos tambores de tipo tamunango, son percutidos en número de 2 o más;  el ejecutante se sienta colocándolo  entre sus piernas, apoyado en el suelo o colgado sobre el hombro durante el baile por las calles. El cortejo de las parejas a la vez que es independiente, se realiza con pequeños movimientos de cadera y esguinces en tanto giran y se desplazan. Los jóvenes de Yaguaraparo están  muy interesados en aprender, continuar y difundir esta tradición de su pueblo quizás  más  antigua que el calipso, ya que quedan pocos ancianos que conocen los toques y los movimientos de estos bailes de tambor. Completa esta selección de especies afrovenezolanas, el tambor veleño y coriano del estado Falcón,  los cuales están  en constante difusión y crecimiento por su inalterable intercambio cultural con las islas vecinas de Bonaire y Curazao.

fuente f-polar


Seccion: Artesania Tradiciones Gastronomia Folklore y Valores de Venezuela

Aborigenes - Artesania - Ceramica  - Danzas - Fiestas Populares - Fiestas Patronales  

Las Ferias en Venezuela  -  Folklore  -  Gastronomia - Musica  - Pintura - Poblamiento 

Patrimonio Cultural


Seccion Inmobiliaria Area Turismo   (Compra - Ventas - Alquiler) Seccion Clasificados

Apartamentos  Casas  Posadas Campamentos Cabañas Hoteles  Resorts  -  (Clasificados por Estados)


Venezuela Informacion General

Servicio de Envio de Correo Electronico a su disposicion - selectivo al area Turismo Nacional Please E-mail to Us
Para sus necesidades de difusion de Informacion, Noticias, Ofertas de sus productos Turisticos, etc -  a mas de 20.000 destinatarios

Guiatur  -  Galeria de Fotos por Temas (5)  mas de 1.000 fotos 
  Galeria Naturaleza  Galeria Naturaleza Arte  Galeria Tradiciones  Galeria Animales  Galeria Pajaros

Guiatur  -  Galeria de Videos por Regiones (8)
   Venezuela  -  Amazonas  -  Andes  -  Bolivar  -  Delta Islas  -  Los Llanos  -  Pajaros

Regional Map International World News & Search

 World News  World Top Stories   Web Search   Web Images Search  Web Groups Search  Web Catalogs  Web Directory   

Clima Mundial   Mapas Mundo   Vuelos Internal   Teatros  Horario Mundial  Cambio   Aeropuertos  Trenes Europa


guiatur venezuela - 30 Idiomas Traductor 

               


guiatur le ofrece el valor añadido a su anuncio al colocar 45 sitios con Informacion de Interes

Parques nacionales clasificados por Estados  Monumentos Naturales Clasificados por Regiones  Parques Recreacionales - Clasificados por Estados  Nature Calendar  Gastronomic Section  Sitios Historicos Artesania Turismo de Salud y bienestarSaltos de agua cercanos  Club de PLaya cercano Playas cercanas Iglesias cercanas Gastronomia zona Parque o formacion vegetal en la zona Sitios especial escenicos para sacar fotografias
Posadas de Venezuela- clasificadas por cada Estado Campamentos  Alquiler de Carros sin chofer Agencias de viajes clasificadas por Estado Casa de CambioTarjetas de Credito telefonosIntroduccion General por Estados Mapas de Venezuela por Estados Aeropuertos Nacionales Transporte Maritimo Galeria  de Fotos (mas de 1.000) Galeria de Videos (8 Regiones de Venezuela) Introduccion a Venezuela Informacion general  
Scuba.& Diving Raftng Hiking and Trekking Circuits Bike & Mountain Bike Activity Parapente activity Camapamento Vacaional Niños Surfing. Bass Fish in Venezuela Natural History & Photographing Tour  
Informacion relacionada a actividades, sitios de interes, servicios- clasificada por los 24 Estados  - sin costo extra
Guiatur le ofrece colocar Iconos de Clasificacion de Servicios para Empresas de Alojamiento

Ejemplos de Pautas Publicitarias y Lista de Tarifas    visitelas antes de decidir Desde Bs.5.000,oo Mes

Opcion Sencilla  Opcion Destacados  Opcion Portada de Seccion  Opcion Pagina Completa  Opcion Portada Pagina Principal  

Unase a la Evolucion en Internet

http://www.guiatur-venezuela.com

e-mail Corporativo: wildlife@internet.ve

e-mail Direccion General xabieriamezaga@yahoo.com

Messenger: xabieriamezaga@yahoo.com

Telefonos Oficinas Master 212 993 5434  

Celular Oficina 0416 408 6989

Celular Particular 0416 728 2443

Direccion Postal: Apartado postal 61232 Chacao 1060a Caracas

Oficinas: Avd Orinoco Edif Amayur PB Ofic SS - Urb Las Mercedes - Caracas 


Seccion Contacto por Correo Electronico -e-mails

e-mail Corporativo: wildlife@internet.ve   Yahoo-Messenger

.

e-mail CorporativoPlease E-mail to Us  Ger. Gral Please E-mail to Us   Gcia-VentasPlease E-mail to Us  Informacion Please E-mail to Us  Pag WebPlease E-mail to Us   SubscripcionPlease E-mail to Us

guiatur es otro producto tecnologico del Grupo Ecoportal Venezuela

Desea Informacion para Inscribirse en el Unico Direcorio Electronico Sistema Turistico Nacional Please E-mail to Us 


Agrege Direcur.com a sus favoritos! (CTRL-D) - Para tener acceso inmediato a la base de informacion Turistica mas amplia del Mercado  guiatur estadísticas