Tradiciones
y Costumbres
Cada
país, cada pueblo habla de si mismo a través de sus
manifestaciones artesanales, estas representan y expresan
sus vivencias y necesidades pues son obras que generalmente
tienen un fin ya sea decorativo o práctico, con frecuencia
llevan el sello de sus creadores por lo que suelen ser
especiales y numerosas veces identifican a una región ó
estado, nuestra expresiones artesanales son muchas:
elementos decorativos, comidas y bebidas, cerámicas, cesterías,
licores, papelería, pinturas, tejidos, zapatería,
vestimenta, orfebrería, adornos, tallas y objetos de
madera, construcciones, mueblerías, chinchorros y
hamacas…entre muchas otras son algunas de las expresiones
artesanales que se encuentran en Venezuela; a través de
ella expresamos lo que es nuestra gente, como es nuestra
forma de vida y que lleva en el alma nuestro pueblo.
La
Cruz De mayo San Juan Bautista
En muchas regiones de Venezuela se conmemoran las tradicionales
celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas
particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz. Se invita
a los amigos a participar en el rosario cantado, a bailar al ritmo de los
tambores africanos, hechos con troncos huecos, y otros aspectos más sociales,
para los cuales cada uno aporta algo de comida que se comparte.
En pueblos como Choroní y Puerto Colombia en el estado Aragua,
esta celebración es de suma importancia y tradición, y tanto el pueblo como
los visitantes participan en una gran fiesta a orillas del malecón y amanecen
al ritmo de los tambores, bailando en honor a la Cruz de Mayo.
El principal acontecimiento para los pueblos con raíces africanas, situados a
lo largo de la costa central, es la fiesta de San Juan Bautista, del 23 al 24 de
junio. Por ser un amigo especial para los afro americanos, lo
"bautizan", en el mar o algún río, acto que festejan al son de los
tambores y abundante aguardiente ( licos fuerte de azúcar de caña) o ron.
|